Invertir en los mercados
En el mercado financiero funcionan del mismo modo que los mercados donde realiza sus compras cada semana: a través del comercio de bienes y servicios. Sin embargo, en los mercados financieros este proceso de compra y venta puede realizarse de manera nacional o internacional y a través de diferentes entidades. Los inversores invierten en este mercado con el fin de generar ganancias a partir de la fluctuación del precio de los activos comerciados, mientras que limitan los riesgos de cada una de sus operaciones.
Tipos de mercados financieros
Los mercados financieros se clasifican según el producto o tipo de activo con el que comercia. Por ejemplo, el de materias primas solo labora con productos utilizados para elaboración de otros productos; como el oro, petróleo y plata, el mercado de Forex trabaja únicamente con dinero fiduciario, el de criptomonedas ofrece operaciones con criptomonedas conocidas como el Bitcoin y algunas Altcoins con mucha circulación y usabilidad.
La volatilidad de los precios de cada activo financiero varía según su mercado. Del mismo modo, el tiempo en que una operación pueda genera una buena rentabilidad, varía de un mercado a otro. Por ejemplo, el mercado de valores refleja beneficios a mediano y largo plazo, mientras el de divisas otorga dividendos a corto plazo.

Los mercados de capitales
Los mercados de capitales representan la suma de los mercados de valores, acciones y bonos tanto públicos como privados. Al mismo tiempo, este se divide en:
- Mercado primario: abarca el comercio de nuevo valores nuevos valores por parte de empresas y gobiernos, es decir, aquellos recién emitidos.
- Mercado secundario: comprende la compra y venta de bonos y acciones existentes, es decir, previamente emitidos y que ya habían sido comprados por otros accionistas.
Este mercado representa inversiones de alto riesgo y con beneficios perceptibles a plazos superiores a los 18 meses. Además, su tipo de liquidez es diferente a la de otros instrumentos complejos debido principalmente a que es necesario esperar a la nueva emisión de instrumentos para poder acceder al mercado primario. Por otro lado, participar del mercado secundario es sencillo, pero poco rentable para los inversores que se aventuran con este tipo de activo.
Comerciar activos en estos mercados suele ser la mejor opción financiera para personas acostumbradas a ahorrar, pero con poca experiencia en inversiones. De este modo, ellos colocan su dinero a disposición de inversionistas y obtienen sus ganancias largo tiempo después.
Los mercados que conforman los subtipos de mercados capitales incluyen el mercado tradicional, con acciones o depósitos, y el mercado alternativo, con activos financieros alternativos como acciones cotizadas en bolsa o activos a futuros.
Los beneficios de los mercados capitales se calculan en base a la retención de los instrumentos, es decir, la compra y tenencia de ellos hasta ver frutos o alcanzar el vencimiento.
Los mercados de valores
Los mercados de valores o “la bolsa de valores” son un tipo de mercado de capitales que comercia en base a cualquier instrumento financiero que pueda ser negociable. Funcionan a partir de contratos financieros que entregan a sus propietarios parte de los beneficios del activo y representan el activo en cuestión.
Según los tipos de activos que negocie, el mercado de valores se puede subdividir en:
- Mercado de renta fija: incluye bonos y letras y hace del comprador, acreedor de una parte de la empresa emisora. Al comprar este tipo de capital los inversores adquieren beneficios por intereses y en ciertos casos responsabilidades jurídicas con la compañía emisora.
- Mercado de renta variable: comercia acciones de empresas cotizadas en la bolsa que, luego de tomada la decisión por parte de su junta directiva, divide su capital en partes (acciones) que son vendidas a través de una oferta pública y no representan mayores obligaciones para los compradores o futuros accionistas con la empresa, simplemente generan ganancias o pérdidas según la valoración de la empresa.
- Mercados de derivados: oferta gran variedad de activos financieros, como materias primas, acciones, intereses o bonos. Este, a pesar de ser un subtipo del mercado de capitales, es considerado un mercado independiente debido a la variedad de instrumentos que contiene.

Mercados de bonos
El mercado de bonos negocia con pagarés o contratos de deuda. En este caso, una compañía o gobierno emite cierta cantidad de bonos con el fin de recaudar efectivo de manera rápida para luego reinvertirlo.
Cada bono cuenta con un plazo de vencimiento que una vez cumplido, la suma total de su deuda más la cantidad del interés estipulado al inicio del acuerdo es retornada al inversionista. Este tipo de activo puede ser comerciado a través del mercado primario o secundario según la antigüedad del bono.
Los gobiernos son los principales emisores de bonos, y suelen utilizarlos como pagos a largo plazo para financiar el desarrollo de sus países.
Mercado de materias primas
El mercado de commodities o materias primas se remonta a los trueques utilizados por antiguas civilizaciones a modo de intercambio para garantizar su subsistencia. Estos productos son negociados en los mercados y utilizados para la elaboración de otros bienes o servicios más complejos. Por ejemplo, el algodón y la seda son materias primas utilizadas para fabricar productos textiles.
La diferencia principal entre los commodities y otros activos, es que estos se encuentran estandarizados dentro del mercado. Es decir, al invertir en 1 libra de cacao es indiferentemente del país de origen, distintas unidades del mismo producto contarán con casi el mismo precio y calidad.
Las materias primas se clasifican en:
- Productos de energía: como el gas, electricidad y petróleo.
- Productos agrícolas: productos sin procesar como granos de azúcar, granos, fruta o vegetales.
- Productos de ganadería: ganado en general, productos cárnicos y derivados de animales.
- Productos minerales: como el platino, oro y plata.
Al momento de invertir en commodities, encontrará términos como hard commodities y soft commodities. Los primeros incluyen productos que se extraen, como los minerales. Mientras los segundos, comprenden productos agrícolas y animales.

Mercado monetario
El mercado monetario abarca un conjunto de mercados independientes pero correlacionados que intercambian activos con el fin de amortizar deudas a plazos menores a los 18 meses. Este tipo de comercio representa un nivel de bajo de riesgo financiero con un nivel elevado de liquidez.
El mercado monetario generalmente involucra a los bancos centrales y locales, realizando préstamos interbancarios y utilizando como último recurso al banco central nacional como emisor del préstamo en cuestión. Se trata de un tipo de trading ejecutado únicamente por entidades bancarias.
Mercado de derivados
El mercado de derivados se basa en el comercio de un activo cuyo valor está directamente relacionado con el precio de otro producto. Este tipo de comercio sirve como cobertura de riesgos contra los cambios de los precios. Al invertir en estos mercados, los inversores adquieren el derivado a un precio específico y se beneficia de la variación del precio entre el momento de compra y venta del activo.
Para participar del mercado de derivados no se requiere un gran capital ni demasiada experiencia, ya que los movimientos de estos mercados son un poco más fáciles de predecir, de modo que es más sencillo para los participantes pronosticar sus ganancias.
Los tipos de derivados que existen son:
- Swaps: consiste en un contrato de intercambio para un producto o contrato de deuda de otro producto y tiene como objetivo amortiguar el nivel de riesgo para ambos inversionistas. De esta manera, ambas partes se benefician de sus valores entre sí. Es decir, una de las partes promete un pago en determinada fecha a la otra parte a cambio de recibir otro pago de su contra parte. Este es un derivado financiero que funciona en base al pago de intereses a partir de la modificación del esquema de pagos inicial.
- Forward: en los mercados de forwards se establece un acuerdo para la compra o venda a un precio determinado, pero en una fecha establecida en el futuro. Utilizando contratos forwards, se cubren los riesgos en productos básicos, tipos de cambio, acciones o tasas de interés.
- Contrato de futuros: un contrato de seguro establece la entrega de materias primas a un precio establecido. Así, las empresas se protegen del riesgo del aumento de su materia prima haciendo uso de los mercados de seguros.
- Opciones: son acuerdos entre dos partes que presentan a una de ellas la opción de comprar o vender un activo a otro inversionista, en una fecha establecida. Estos negocian acciones como activo principal. En este caso, el intercambio es opcional, no un contrato obligatorio. Este tipo de trade se utiliza para cubrir los activos en caso de una posible caída de los precios.

Mercado a término
El mercado a término funciona a partir de contratos que buscan intercambiar el efectivo acordado antes de la fecha de cierre del contrato. Se trata de un pago adelantado, es decir, que se efectúa antes de recibir el bien adquirido.
Este caso es ideal para compradores o comerciantes que deseen asegurar la existencia de los bienes comerciados. Al completar este tipo de trato, debe ser pagada la diferencia del precio generada entre el día del pago y el día del cierre del trato.
Mercado de divisas
Es el mercado con más liquidez y volatilidad de todos. El mercado de divisas o ForEx representa excelentes oportunidades de inversión a corto y mediano plazo. Este mercado opera con dinero fiduciario, es decir, las monedas utilizadas en un país o región. Aquí, se consideran divisas mayores aquellas con mayor liquidez como el euro, el dólar americano y la libra esterlina, y divisas menores o menos comerciadas como el peso mexicano.
En el mercado de Forex las operaciones se realizan entre divisas, y se especula sobre la fortaleza de una en comparación a otra para generar ganancias. De este modo, se establecen tasas de cambio entre divisas que fluctúan constantemente dependiendo de diferentes factores que afectan las economías que hacen uso de ellas.
Forex presenta las divisas por pares, de este modo con cada orden que se realice en un par, se compra una divisa mientras se vende la otra. Las divisas al igual que otros instrumentos financieros se presentan por tickets, es decir, USD para dólar americano, EUR para euro, NZD para dólar neozelandés.
De este modo, pares como el EUR/USD, presentan primero a la divisa principal (euro), y luego a la divisa cotizada (dólar). Entonces, en este ejemplo el EUR sería la moneda base y el USD la cotizada, esto significa que, si el precio marcado es de 1,56345, este se refiere a la cantidad de USD que debe invertir para adquirir una unidad de EUR o la tasa de cambio del dólar hacia el euro.
Este es un mercado descentralizado que facilita el flujo de cambio monetario en el comercio internacional. Su principal función es ofrecer a los comerciantes la oportunidad de convertir la divisa de un país a la divisa de otro y ofrecer cierto nivel de seguridad contra el riesgo cambiario al proteger su capital de los factores que puedan devaluarlo en moneda local.

Existen dos tipos de mercados de divisas:
- Spot o al contado: consiste en transacciones inmediatas en plazos menores a dos días.
- Forward o a plazo: transacciones cuya efectividad requiere un periodo de tiempo mayor donde el cambio toma más de dos días en realizarse.
Los tipos de divisas comerciadas en este mercado incluyen:
- Divisa bilateral: utilizada para procesos de liquidación entre gobiernos que emplearán convenios bilaterales.
- Divisa convertible: aquellas que no cuentan con restricciones o controles de cambio.
- Divisa no convertible: aquellas que no son negociables en el mercado internacional.
- Divisa fuerte: aquellas que cuentan con cierto nivel de estabilidad cambiaria, normalmente procedentes de países con economías fuertes o países potencia.
- Divisa exótica: aquellas que no cuentan con un amplio mercado a nivel internacional, es decir, no son globalmente demandadas.
Este mercado, a diferencia de los otros, no es organizado ni cuenta con cantidades ni fechas de transacción establecidas o reguladas. Además, funciona las 24 horas del día permitiendo participaciones libres en todo momento.
Criptomoneda
Se trata de un mercado relativamente nuevo y con alto nivel de volatilidad. El mercado de criptomonedas funciona a partir de tecnología blockchain y cuenta con un sistema financiero de minado que permite que los usuarios además de operar con este tipo de divisa, pueda crear sus propias monedas o “imprimir” sus propios billetes.
Las criptomonedas más comerciadas a la fecha son Bitcoin, Ethereum y Ripple, y son estas las que figuran para inversiones en el mercado de derivados. Para comprar o vender estas monedas o alguna otra Altcoin, es necesario hacerse de una plataforma de Exchange para adquirir el activo.

Mercado al contado
Este mercado se basa en transacciones inmediatas en las que, tanto la transacción como la liquidación ocurren en el mismo momento. Aunque, también es considerado como mercado al contado aquellas operaciones cuyo pago y entrega de activo suceden con máximo dos días de diferencia.
El mercado al contado cubre, por ejemplo, las compras minoristas a distancia, y sus operaciones implican que exista la entrega física del activo en cuestión. Es decir, usted oferta por un activo, realiza el pago, y como máximo dos días después, obtiene su producto.
Mercado interbancario
El mercado interbancario contempla préstamos realizados entre entidades bancarias con plazos no mayores a una semana. Este tipo de transacciones estipula un precio e interés determinados y es utilizado para aumentar la liquidez con niveles de riesgo bajos.
Las cajas de ahorro, instituciones financieras y compañías que ofrecen contrato de seguro también participan en este tipo de comercio.
De este mercado, surgen tres tipos de mercado que son:
- Mercado de divisas interbancario: ocurre entre bancos de un país con bancos extranjeros con el fin de operar con divisas.
- Mercado interbancario de depósitos transferibles: traspasando depósitos de clientes en moneda local entre entidades bancarias.
- Mercado de futuros: comerciando y transfiriendo derivados de crédito entre entidades.
¿Cómo invertir en los mercados?
En la antigüedad, solo banqueros o inversionistas con grandes montos de capital ubicados en ciudades importantes tenían acceso a los mercados financieros. Con el tiempo y la creación de compañías de corretaje, el acceso a los mercados se fue ampliando a inversionistas de diferentes regiones y con diferentes capacidades financieras hasta llegar al alcance de inversores minoristas y personas con poca experiencia en el área.
Con de la economía global y el desarrollo de la tecnología, cualquier individuo puede invertir directamente en la bolsa nacional de su país de residencia o acceder a la web para invertir en diferentes instrumentos que cotizan en bolsas de cualquier parte del mundo.
¿Cómo invertir en mercados online?
Puede invertir en los mercados online gracias a los brókers o compañías de corretaje en línea. Estas plataformas, permiten monitorear los movimientos del mercado, visualizar la situación de cada activo y acceder a los datos que puedan alterar la cotización de diferentes productos.
Estas plataformas ofrecen un abanico de instrumentos financieros en los que puede comenzar a invertir su dinero, a través de gran cantidad de mercados y opciones en un solo lugar.
Plataforma de inversión de mercado
En internet encontrará gran cantidad de plataformas o brókers que le permitan invertir en los mercados y, la mayoría de ellas, permite comercializar con ForEx, índices, acciones, CFDs y materias primas. Antes de elegir una plataforma de corretaje de confianza, sugerimos considerar los siguientes aspectos:
El bróker debe encontrarse regulado y contar con una licencia actualizada bajo la supervisión de alguna entidad gubernamental confiable. Toda compañía de corretaje debe estar registrado bajo las leyes de algún gobierno, y de preferencia ubicar sus oficinas en algún país económicamente confiable (Alemania, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Australia).
Cada plataforma cuenta con sus propias políticas y normas de uso, incluyendo el monto mínimo de depósito requerido para comenzar a operar. Es importante revisar este aspecto y asegurarse de que este monto va acorde a sus necesidades y capital.
Del mismo modo, cada bróker emplea medios de pago y retiro que varían en cuanto a tiempo de efectividad y montos de comisión. Estos aspectos también dependen del país en que se ubiquen tanto el bróker como sus usuarios.
Estas plataformas ofrecen gran variedad de instrumentos financieros para operar. Luego de familiarizarse con los diferentes tipos de mercado y los activos que ofrece cada uno, debe confirmar que el bróker escogido ofrece aquellos activos que figuren entre sus opciones de inversión antes de formalizar el proceso de registro.
Una vez escogida su plataforma, puede hacerse de las herramientas e indicadores que ofrece para realizar su análisis técnico, observar los gráficos del producto, y hacer un seguimiento constante de su inversión.

¿Qué es una plataforma de inversión online?
Los brókers cumplen el rol de intermediario entre los clientes (inversionistas) y las compañías que comercian los activos financieros. Estas plataformas permiten a sus usuarios emplear y administrar su capital, mantener un monitoreo constante de sus activos y operaciones, acceso a gráficos, indicadores y herramientas, noticias y calendarios de fundamentales, y la posibilidad de formar parte del mercado con montos bajos de capital y desde cualquier parte del mundo.
¿Cómo empezar a invertir en los mercados?
Antes de empezar a invertir en los mercados y para generar buenas ganancias desde el inicio minimizando los riesgos en cada operación, recomendamos:
- Conocer la situación financiera del activo en que está invirtiendo, en la actualidad y el pasado.
- Familiarizarse con la posición del activo dentro de su mercado y entre los otros activos de su industria.
- Revisar las correlaciones que puedan afectar el precio del activo en que está invirtiendo.
- Destinar un porcentaje de su capital a la inversión de este activo, y diversificar sus inversiones de manera inteligente entre activos de diferentes mercados a fin de garantizar sus ganancias en diferentes periodos de tiempo.
- Invertir en diferentes activos respetando las correlaciones que puedan afectarlos.
- Registrarse en un bróker de confianza y que se adapte a sus necesidades, practicar arduamente con su cuenta demo antes de comenzar a invertir su dinero.
- Monitorear sus inversiones, de manera constante.
- Actualizar frecuentemente su análisis fundamental y técnico entorno a los activos en que está invirtiendo.
- Evitar en la medida de lo posible invertir durante fundamentales que puedan afectar su inversión.
¿Cómo registrarse?
Este es un paso obligatorio que exigen las plataformas de trading más confiables del mercado. Algunas de ellas exigen datos más detallados para su ingreso, pero todas coinciden en los datos básicos del usuario (nombre, apellido y correo electrónico). Un proceso de registro común suele incluir:
- Ingresar a la página principal de la plataforma buscar el botón “Registrarse” y hacer clic en él.
- Llenar el formulario con los datos requeridos y crear una clave de acceso para su nueva cuenta.
- Buscar en la bandeja de entrada del correo electrónico registrado un mensaje de confirmación a nombre del bróker. Hacer clic en el link que lo enviará nuevamente a la plataforma para poder iniciar sesión.
Una vez finalizado este proceso, puede familiarizarse con todas las funciones de la plataforma, disponer de sus herramientas, revisar los activos que ofrece, tener acceso a información detallada, análisis, noticias y gráficos de cada activo, y comenzar a operar desde su cuenta demo o su cuenta real.

¿Cómo abrir una cuenta demo?
Una vez finalizado su registro, es creada su cuenta demo de manera totalmente automática. Para acceder a ella solo debe iniciar sesión y comenzar a invertir con dinero ficticio. Esta cuenta es ideal para probar nuevas estrategias de trading mientras da con las adecuadas para multiplicar su capital y familiarizarse con la plataforma, al tiempo que evita poner en riesgo su capital.
¿Cómo abrir una cuenta real?
Al Igual que la cuenta demo, esta es creada una vez completado el proceso de registro en la plataforma. La cuenta real, por su parte, requiere un depósito de dinero para poder ser utilizada y de este modo, entrar realmente en el mercado. Con su cuenta real usted participa en los movimientos del mercado mientras tiene la posibilidad de generar un buen rendimiento, realizar transacciones reales y multiplicar su capital. Sin embargo, recomendamos el uso prolongado de la cuenta demo hasta crear una estrategia de trading sólida y exitosa.

¿Cómo reponer un depósito?
Los depósitos son indispensables para poder dar uso a su cuenta real. Para depositar fondos en su cuenta, escoja el método de pago más conveniente según su caso. Entre los medios de pago comúnmente utilizados por las plataformas de trading están las transferencias bancarias, billeteras digitales, cargos a tarjetas de crédito, y en algunos casos, criptomonedas.
Los medios de pago aceptados, así como el monto mínimo de los depósitos, comisiones cargadas y tiempo de efectividad de las transacciones varían de una plataforma a otra.
Monto mínimo de depósito
El monto mínimo de depósito representa el monto de pago más bajo aceptado por los brókers para empezar a utilizar su cuenta real. Este varía según las políticas de cada plataforma, y así como los medios de pago aceptados, es recomendable conocerlos antes de proceder con el registro.
Los brókers varían este monto según su público objetivo. Por ejemplo, aquellas destinadas a traders profesionales solicitan montos superiores a mil dólares para iniciar, mientras aquellas pensadas para traders minoristas, solicitan montos que rondan los veinte dólares para comenzar.

¿Cómo retirar dinero?
Generalmente, los métodos de retiro y depósitos suelen ser los mismos. Sin embargo, algunas plataformas exigen retirar el dinero a través del mismo medio que utilizado para depositar en primer lugar. Es decir, si utiliza una tarjeta para realizar el depósito, el retiro debe ser solicitado hacia la misma tarjeta.
¿En qué mercados invertir?
Elegir en cuál de los mercados internacionales invertir su capital depende principalmente del capital con el que cuente para iniciar y el tiempo en que desee percibir ganancias. Por ejemplo, las inversiones en la bolsa, generan beneficios a largo plazo, pero con menores niveles de riesgo. Este tipo de inversión requiere tomar en cuenta los fundamentales, prestar atención a la publicación de resultados en cuanto a las predicciones económicas o los cambios políticos que experimente el país origen del activo en cuestión.
Por otro lado, las divisas generan una rentabilidad casi inmediata, pero con un nivel de riesgo mayor debido a la volatilidad de estos activos. En este caso, es más común el estudio de los patrones gráficos del par, pero es igual de importante el estudio de fundamentales entorno a la divisa cotizada. En el mercado de divisas, las decisiones gubernamentales, estallidos sociales o desastres naturales suelen influenciar enormemente el precio de la moneda.
¿Cómo invertir en la Bolsa?
Para invertir en el mercado de valores, es importante conocer los activos o tipos de inversiones ofrecidos. Todas las inversiones conllevan un nivel de riesgo relacionado principalmente al estudio que se dedique a los activos elegidos para invertir, el seguimiento de la inversión, y el cuidado con que se abre y se cierra una operación.
A la hora de participar en este mercado, puede hacerlo tanto a la compra como a la venta de determinado activo. Cuando entra en compra, asume que el precio se va a revalorizar con el tiempo, es decir, que va a subir. Cuando entra en venta, espera que el precio baje o se devalúe.
El mercado de valores permite comerciar bonos, opciones, materias primas y otros productos que es prudente conocer a la hora de diversificar su capital.
¿Cómo invertir en índices?
Los índices forman parte del mercado de derivados, y basan sus precios en el promedio de las cotizaciones de las acciones más relevantes en una industria determinada. En este mercado se realizan transacciones con contratos por diferencias de uno u otro índice.
Estos activos muestran de manera general el comportamiento de determinada industria. Es decir, en lugar de operar con acciones de diferentes empresas de un sector, simplemente puede negociar CFDs del índice al que pertenecen y estudiar el comportamiento global de ese nicho.
¿Cómo invertir en acciones?
Invertir en acciones es un buen método para generar rentabilidad en periodos mayores a un año. Antes de invertir en estos activos, debe informarse sobre la situación financiera de la empresa en cuestión, estudiar los resultados de las reuniones directivas de los últimos 5 años, conocer sus estados de deuda, mantenerse informado sobre imagen pública de la compañía y saber si dicha entidad realiza pagos por dividendo y en qué fecha lo hace.
Hacer operaciones con acciones es un proceso más complicado que invertir en índices, ya que cada empresa debe ser estudiada de manera independiente. Además, puede acceder a este activo de forma online o invertir en las empresas que figuren en la bolsa nacional de su país.

¿Cómo invertir en el mercado cambiario?
Puede invertir en este mercado de manera tradicional y acceder a él a través de distintas casas de cambio en su región o país adquiriendo monedas extranjeras a cambio de su moneda local. Con este método se verá limitado según el país en que se encuentre a comerciar únicamente por dólares o euros. Es decir, el trading con divisas exóticas, otras monedas fuertes, o cualquier otra divisa queda totalmente fuera de su alcance.
La otra forma de participar del mercado cambiario, es a través de un bróker a partir de la compra-venta de divisas en pares.
¿Cómo invertir en divisas?
Para comenzar a invertir en ForEx primero debe seleccionar un par de divisas con el que no solo comenzará a invertir, sino que aprenderá a reconocer el comportamiento del par y los patrones gráficos que lo rigen.
Este estudio debe ser medido y controlado. Por ello, recomendamos llevar un registro de todos los movimientos, patrones u operaciones que realice dentro del par. Además, apoyando este par en gráficos de otros activos (como materias primas) podrá reconocer si existe algún tipo de correlación entre los activos, lo que señalará posteriormente cuando sea un buen momento para entrar o salir del mercado.

¿Cómo invertir en dólares?
Para comenzar a invertir en dólares, debe ubicar un par que incluya las siglas “USD”, que representan el dólar americano. Por ejemplo, USD/JPY en que cotiza el yen japonés en base al dólar americano. En este caso, al entrar en “compra” está adquiriendo yen japonés a cambio de dólar. Por otro lado, al entrar en “venta” está comprando dólar americano mientras vende el yen.
¿Cómo invertir en euros?
Para invertir en euros, debe ubicar un par que incluya las siglas “EUR”, que representan el euro. Por ejemplo, EUR/USD en que cotiza el dólar americano en base al euro. En este caso, al entrar en “compra” está adquiriendo dólar americano a cambio de euros. Por otro lado, al entrar en “venta” está comprando euros mientras vende dólares.
¿Cómo invertir en el mercado de las criptomonedas?
Las criptomonedas usualmente son cotizadas en base al dólar americano. Estas, pueden ser comerciadas por medio de Exchange con la compra real de la divisa, o a través de un bróker con la compra o venta de un CFD de la divisa.
Al invertir en el mercado de criptomonedas desde un Exchange, puede acceder a gran variedad de Altcoins ofrecidas en el mercado, con mayor o menor fuerza, antigüedad y estabilidad. Sin embargo, invirtiendo en estos activos utilizando un bróker, tendrá a su disposición contratos por diferencia de las criptomonedas más utilizadas a nivel internacional, incluyendo Ripple, Bitcoin, Ethereum, Bitcoin Cash y otras Altcoin de gran importancia.
¿Cómo invertir en bitcoin?
Puede comprar Bitcoins a través de cualquier Exchange que oferte esta moneda y beneficiarse de la variación del precio al alza únicamente, o comprar y vender CFDs del ticket BTC en su bróker de confianza y beneficiarse tanto al alza como a la baja del precio del activo.
En caso de invertir en CFDs de Bitcoin, puede hacerse de las herramientas y apalancamientos que ofrecen los brókers para multiplicar su capital.

¿Cómo invertir en Ethereum?
Puede comprar Ethereum a través de cualquier Exchange que oferte esta moneda y beneficiarse de la variación del precio al alza únicamente, o comprar y vender CFDs del ticket ETH en su bróker de confianza y beneficiarse tanto al alza como a la baja del precio del activo.
En caso de invertir en CFDs de Ethereum, puede hacerse de las herramientas y apalancamientos que ofrecen los brókers para multiplicar su capital.

¿Cómo invertir en ripple?
Para invertir en Ripple, puede comprar y vender CFDs del ticket XRP en su bróker de confianza y beneficiarse tanto al alza como a la baja del precio del activo. En caso de invertir en CFDs de Ripple, puede hacerse de las herramientas y apalancamientos que ofrecen los brókers para multiplicar su capital.
Comprar este activo por medio de Exchange es más complejo debido a que su uso suele limitarse a transacciones interbancarias, por tanto, es difícil para inversores minoristas hacerse de este activo.
¿Cómo invertir en el mercado de materias primas?
Puede invertir en commodities por medio de:
CFD: para especular sobre el alza y baja de los precios del activo. Se adquieren a través de brókers, cuentan comisiones bajas o nulas, beneficios por renta variable y un mercado abierto de lunes a viernes las 24 horas del día.
Futuros: especulando respecto al precio estimado que alcanzará el producto en determinada fecha. Así, si el precio se valoriza, el trader puede vender el contrato con ganancias, si baja, pierde su capital.
Con opciones: en este caso ni el vendedor ni el comprador del contrato están obligados a finalizar la transacción. Simplemente se benefician del apalancamiento estableciendo un precio de compra o venta para una fecha determinada, o antes. En caso de que llegada la fecha el precio suba, el comprador obtiene las ganancias. En caso contrario, el vendedor obtiene el beneficio.
ETF: puede acceder a este desde un bróker o a través de una bolsa de valores. Algunos de ellos contienen acciones, mientras otros, productos físicos, futuros u opciones a materias primas. Con este tipo de inversión, estaría adquiriendo un grupo de activos a partir de un solo fondo en lugar de invertir en diversos activos individuales cada vez.
Acciones de materias primas: a partir de la compra de acciones de empresas especializadas en estos activos. En este caso, deben considerarse aquellos fundamentales que alteran el precio de la compañía y no solo del activo como tal.
¿Cómo invertir en metales?
Puede invertir en metales a partir de la compra o venta de CFDs de alguno de estos activos en su bróker de confianza.
¿Cómo invertir en oro?
Puede invertir en oro a través de la comercialización de CFDs de este activo en su plataforma de trading y beneficiarse tanto al alza como a la baja del precio del activo realizando órdenes bien estudiadas.

¿Cómo invertir en plata?
Puede invertir en plata a través de la comercialización de CFDs de este activo en su plataforma de trading y beneficiarse tanto al alza como a la baja del precio del activo realizando órdenes bien estudiadas.
¿Cómo invertir en petróleo?
Puede invertir en petróleo a través de la comercialización de CFDs de este activo en su plataforma de trading y beneficiarse tanto al alza como a la baja del precio del activo realizando órdenes bien estudiadas.

¿Cómo invertir en el mercado de derivados?
Invertir en derivados solo requiere un bróker confiable, poco capital, una buena estrategia y objetivos de inversión claros. Los derivados son buenas opciones de inversión para aquellos que busquen multiplicar su capital a bajo riesgo. Normalmente, este tipo de inversión se realiza con miras a beneficios a mediano y largo plazo.
¿Cómo invertir en cfds?
Las inversiones con CFDs asumen la dirección del precio que va a llevar determinado activo. Estas no requieren mayor capital, pero debe ser estudiado para generar buenos dividendos y evitar pérdidas de capital. En este tipo de activo puede comerciar índices, divisas y materias primas sin incurrir en riesgos elevados y obteniendo beneficios al alta y baja de los precios.
¿Cómo invertir en etfs?
Las inversiones con ETFs asumen la dirección del precio que va a llevar determinado grupo de activos. Estos no requieren mayor capital, y contiene activos del mismo rubro o sector en lugar de activos individuales. En este tipo de inversión puede comerciar índices y fondos sin incurrir en riesgos elevados y obteniendo beneficios al alta y baja de los precios.

¿Cómo invertir en opciones?
Las opciones son derechos de venta y compra sobre un activo o un contrato basado en el movimiento de un activo. Este mercado ofrece la posibilidad de comprar o vender contratos sobre diferentes tipos de activos y generan beneficios en base a la especulación del movimiento del precio.
FAQ:
¿Por qué es importante el estudio de los mercados financiero?
Para entender el movimiento de los precios de los activos que figuran en ellos, que son los mismos que consumimos en nuestra vida cotidiana y, cuyo movimiento nos afecta, aunque no estemos conscientes de ello.
¿Cómo se analiza el comportamiento del mercado financiero?
En base a los gráficos de diferentes activos podemos observar cómo se comporta su precio a lo largo de la historia y cómo diferentes eventos influyen en él.
¿Cómo influyen los gobiernos en los mercados financieros?
Según las decisiones que tome un gobierno, se ven afectados los productos, empresas y divisas procedentes de ese país en particular. Esto incluye las medidas sociales, económicas o legales establecidas por cada gobierno.
¿Quién puede emitir activos financieros?
Los bancos, empresas, entidades privadas o públicas emiten este tipo de activos con la finalidad de recibir un rendimiento a partir de su compra, venta y demanda.
¿Cuáles son las características de los mercados financieros?
• Cuentan con gran cantidad de instrumentos negociables.
• Permiten comercios libres.
• Sus precios son establecidos mediante la oferta y demanda de cada activo.
• Transparencia a la hora de compartir información sobre diferentes productos.
• Gran cantidad de participación y liquidez.
¿Cómo se puede empezar a invertir?
Accediendo a una plataforma de confianza, apartando capital y estudiando algunos activos puede comenzar a crear su estrategia de inversión.
¿Qué implica invertir en el mercado financiero?
Invertir en el mercado financiero siempre implica un nivel de riesgo para su capital. Por ello, recomendamos estudiar bien cada orden antes de cerrarla.
¿Cómo invertir en los mercados financieros?
Escogiendo una plataforma y tipo de activo para comenzar a crear una estrategia de trading eficiente basada en sus necesidades.
¿Cuáles son los diferentes tipos de mercados financieros?
• Mercados de capitales.
• Mercados de valores.
• Mercados de bonos.
• Mercado de materias primas.
• Mercado monetario.
• Mercado de derivados.
• Mercado a término.
• Mercado de divisas.
• Mercado de criptomonedas.
• Mercado al contado.
• Mercado interbancario.
¿Qué relación existe entre riesgo y rendimiento en los mercados financieros?
Siempre existirá un riesgo proporcional entre ambos términos, a mayor riesgo, mayor ganancia, pero mayor posibilidad de pérdida.
¿Por qué los mercados están creciendo?
Los mercados están creciendo debido a la demanda y entrada de nuevos participantes del mercado.
¿Por qué los mercados están cayendo?
Los mercados están cayendo debido a la baja demanda, desinformación o entradas importantes por parte de grandes inversionistas.